¿Qué es el cáncer de piel?

El cáncer de piel se origina en las células de la piel. Algunos otros tipos de cáncer que se originan en otras partes del cuerpo, se pueden propagarse a la piel, aunque estos no son considerados cáncer de piel.


Existen tres tipos principales de cáncer de piel:







  • Cánceres de piel de células basales (carcinomas de células basales)

  • Cánceres de piel de células escamosas (carcinomas de células escamosas)

  • Melanomas


Cáncer de células basales y cáncer de células escamosas


Los cánceres de células basales y de células escamosas son, por mucho, los tipos de cáncer de piel más comunes. Ambos cánceres se detectan principalmente en las partes del cuerpo expuestas al sol, tales como la cabeza y el cuello. Estos cánceres se relacionan fuertemente con la exposición solar que haya tenido una persona.

Los cánceres de células basales y escamosas tienen una probabilidad mucho menor de propagarse a otras partes del cuerpo y de representar una amenaza a la vida en comparación con los melanomas. Aun así, resulta importante encontrarlos y tratarlos a tiempo. Si no son atendidos, pueden crecer más e invadir los tejidos y órganos cercanos, lo que causa cicatrices, deformidad, o incluso pérdida de la función de algunas partes del cuerpo. Algunos de estos cánceres (especialmente cánceres de células escamosas) se pueden propagar si no son tratados, y a veces incluso pueden causar la muerte.

Melanomas


Los melanomas son cánceres que se originan de los melanocitos, las células que producen el pigmento marrón que le da a la piel su color. Los melanocitos también pueden formar crecimientos benignos (no cancerosos) que son conocidos como los lunares. (Su médico puede usar el término nevo para referirse a un lunar).

Los melanomas pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero son más propensos a comenzar en ciertas áreas. El sitio más común en los hombres es en el torso (pecho y espalda). En las mujeres, las piernas son la parte donde se presentan con más frecuencia. El cuello y el rostro son otros sitios comunes donde se origina el melanoma.

Los melanomas no son tan comunes como los cánceres de piel de células basales y de células escamosas, pero pueden ser mucho más graves. Al igual que el cáncer de células basales y de células escamosas, el melanoma casi siempre es curable en sus etapas iniciales. No obstante, si no se atiende, el melanoma tiene una probabilidad mucho mayor de propagarse a otras partes del cuerpo (donde es muy difícil de tratar).

Otros tipos de cáncer de piel


Además, existen muchos otros tipos de cáncer de piel, pero son mucho menos comunes:

  • Carcinoma de células de Merkel

  • Sarcoma de Kaposi

  • Linfoma cutáneo (piel)

  • Los tumores de los anexos de la piel (tumores que se originan en los folículos pilosos o en las glándulas sudoríparas u oleosas)


En conjunto, estos tipos representan menos de 1% de todos los casos de cáncer de piel.

Para los médicos, resulta importante separar los tipos de cáncer de piel, ya que son tratados de maneras diferentes. También resulta importante saber cómo lucen los cánceres de piel. Esto puede que ayude a encontrarlos en la etapa más temprana posible, cuando son más fáciles de tratar y tienen más probabilidades de ser curados.


Consejos básicos para protegerse del sol:

• Evita la exposición solar entre las 12 h y las 16 h.

• Exponte progresivamente al sol y evita totalmente las quemaduras solares.

• Renueva la aplicación de tu protector solar con la frecuencia adecuada y, sobre todo, después de cada baño.

• No utilices un fotoprotector para aumentar su tiempo de exposición al sol.

• Aplica un protector solar adaptado a su tipo de piel y a las condiciones de exposición al sol.

• No expongas al sol a los bebés.

• Protege a los niños con camiseta, gorra y gafas de sol.

• Ten en cuenta la reflexión de los rayos solares por el agua de mar, arena y nieve.

• Si adviertes que un lunar cambia de tamaño, forma o color, consulta a tu dermatólogo.

Leave a Reply

*

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com