Noticia Anterior
Elimina esos feos vellos…
El hirsutismo no es en sí una enfermedad específica, pero es un signo que puede ser la manifestación de otros trastornos...
Escrito el 07 May 2019
Comment: 0
Las mujeres odiamos tener vellos en ciertas partes de nuestro cuerpo, por ello recurrimos con frecuencia a diversos métodos para eliminar los vellos o al menos disimularlos. Algunas mujeres tenemos más vello que otras, pero cuando el crecimiento de éste se da de manera excesiva y se presenta en zonas no usuales para la mujer, se habla de un padecimiento denominado Hirsutismo, que aunque no conlleva riesgos ni atenta contra la salud, puede crear complejos y llegar a dañar seriamente la autoestima femenina. El hirsutismo se define como el crecimiento excesivo de vello en las mujeres, en zonas faciales (labio superior, barbilla, patillas), cuello, ombligo, ingles, tórax, espalda, muslos y hasta en las aureolas mamarias. Afecta a cerca de un 10% de las mujeres.
El hirsutismo no es en sí una enfermedad específica, pero es un signo que puede ser la manifestación de otros trastornos. Las causas de este problema son diversas, puede ser hereditario, estar asociado a algunas patologías como el síndrome de ovario poliquístico, Hipotiroidismo o ser provocado por medicamentos como hormonas, píldoras anticonceptivas y esteroides anabólicos. ¿Vello Excesivo? !Deshazte de él! (I) Otro culpable es la testosterona, cuando esta hormona masculina, encargada de darnos deseo sexual, existe en niveles altos en nuestro organismo, puede provocar la aparición de vello en las zonas mencionadas. Frecuentemente el hirsutismo se asocia a acné, caída de cabello o a irregularidades menstruales.
Existen diversas opciones o tratamientos para combatir el hirsutismo y eliminar los molestos vellos. Estas son algunas opciones:
• Baja de peso: Así como lo oyes, si bajas de peso disminuirá la cantidad de hormonas en tu cuerpo que provocan el crecimiento del vello. • Rasúrate: es el método más rápido, seguro y fácil pero el hacerlo frecuentemente puede irritar tu piel. Si este es tu caso, habrá que aplicar una pequeña cantidad de hidrocortisona en crema al 1%.
• Tíñelos: es una excelente opción para disimular los vellos. Puedes teñirlos con algún producto especial para este propósito. Por lo general son pastas que se dejan durante unos minutos sobre la piel y luego se remueven de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Pero ten cuidado, pues estos productos pueden ser irritantes.
• Utiliza depiladores o cremas: Existen muchas cremas depiladoras que no dejan vellos cortos visibles, sin embargo conviene hacer una prueba en la parte interna de tu muñeca antes de aplicarla en otras áreas. Si no te provoca ninguna reacción irritante podrás usarla en las otras zonas. ¿Vello Excesivo? !Deshazte de él! (II)
• Medicamentos: tomar un anti-andrógeno puede ayudarte a controlar las hormonas masculinas que causan el hirsutismo. Debe ser prescrito por un médico. Los resultados no son inmediatos pero podrás verlos en los siguientes tres a seis meses después de haber iniciado el tratamiento.
• Electrólisis: este método para eliminar el vello permanentemente, consiste en transmitir una corriente eléctrica pequeña a través de una aguja colocada en el folículo piloso. La desventaja es que es costosa y toma tiempo, pero si te decides por ella, asegúrate de acudir con un profesional calificado.
• Láser: Elimina el vello mediante una luz de láser que daña los folículos pilosos haciéndolos que caigan. Es un método costoso y solo puede hacerlo un profesional calificado. Normalmente requiere varias sesiones y no garantiza que los resultados sean permanentes. Puede tener algunos efectos secundarios como enrojecimiento, aclarado u oscurecimiento de la piel.
• Remedios naturales: De acuerdo a una investigación científica, consumir a diario de 2 tazas de infusión de hierbabuena (menta) disminuye sensiblemente los niveles de testosterona en el organismo femenino, hormona que en niveles altos provoca el hirsutismo. Dicha infusión se prepara de la siguiente manera: Vierte un cuarto de litro de agua hirviendo en una taza que contenga una cucharadita de té de hierbabuena (hojas secas), y deja reposar durante 5 a 10 minutos. ¿Vello Excesivo? !Deshazte de él! (III) Pues bien querida amiga, ahora solo tienes que elegir la opción más adecuada para ti, que te ayudará a eliminar los vellos que tanto odias ¡Que tengas mucha suerte!
El hirsutismo no es en sí una enfermedad específica, pero es un signo que puede ser la manifestación de otros trastornos. Las causas de este problema son diversas, puede ser hereditario, estar asociado a algunas patologías como el síndrome de ovario poliquístico, Hipotiroidismo o ser provocado por medicamentos como hormonas, píldoras anticonceptivas y esteroides anabólicos. ¿Vello Excesivo? !Deshazte de él! (I) Otro culpable es la testosterona, cuando esta hormona masculina, encargada de darnos deseo sexual, existe en niveles altos en nuestro organismo, puede provocar la aparición de vello en las zonas mencionadas. Frecuentemente el hirsutismo se asocia a acné, caída de cabello o a irregularidades menstruales.
Existen diversas opciones o tratamientos para combatir el hirsutismo y eliminar los molestos vellos. Estas son algunas opciones:
• Baja de peso: Así como lo oyes, si bajas de peso disminuirá la cantidad de hormonas en tu cuerpo que provocan el crecimiento del vello. • Rasúrate: es el método más rápido, seguro y fácil pero el hacerlo frecuentemente puede irritar tu piel. Si este es tu caso, habrá que aplicar una pequeña cantidad de hidrocortisona en crema al 1%.
• Tíñelos: es una excelente opción para disimular los vellos. Puedes teñirlos con algún producto especial para este propósito. Por lo general son pastas que se dejan durante unos minutos sobre la piel y luego se remueven de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Pero ten cuidado, pues estos productos pueden ser irritantes.
• Utiliza depiladores o cremas: Existen muchas cremas depiladoras que no dejan vellos cortos visibles, sin embargo conviene hacer una prueba en la parte interna de tu muñeca antes de aplicarla en otras áreas. Si no te provoca ninguna reacción irritante podrás usarla en las otras zonas. ¿Vello Excesivo? !Deshazte de él! (II)
• Medicamentos: tomar un anti-andrógeno puede ayudarte a controlar las hormonas masculinas que causan el hirsutismo. Debe ser prescrito por un médico. Los resultados no son inmediatos pero podrás verlos en los siguientes tres a seis meses después de haber iniciado el tratamiento.
• Electrólisis: este método para eliminar el vello permanentemente, consiste en transmitir una corriente eléctrica pequeña a través de una aguja colocada en el folículo piloso. La desventaja es que es costosa y toma tiempo, pero si te decides por ella, asegúrate de acudir con un profesional calificado.
• Láser: Elimina el vello mediante una luz de láser que daña los folículos pilosos haciéndolos que caigan. Es un método costoso y solo puede hacerlo un profesional calificado. Normalmente requiere varias sesiones y no garantiza que los resultados sean permanentes. Puede tener algunos efectos secundarios como enrojecimiento, aclarado u oscurecimiento de la piel.
• Remedios naturales: De acuerdo a una investigación científica, consumir a diario de 2 tazas de infusión de hierbabuena (menta) disminuye sensiblemente los niveles de testosterona en el organismo femenino, hormona que en niveles altos provoca el hirsutismo. Dicha infusión se prepara de la siguiente manera: Vierte un cuarto de litro de agua hirviendo en una taza que contenga una cucharadita de té de hierbabuena (hojas secas), y deja reposar durante 5 a 10 minutos. ¿Vello Excesivo? !Deshazte de él! (III) Pues bien querida amiga, ahora solo tienes que elegir la opción más adecuada para ti, que te ayudará a eliminar los vellos que tanto odias ¡Que tengas mucha suerte!
Fernanda Martin
Agencias
Agencias