Noticia Anterior
La Keratina está revolucionando el cuidado capilar
Mitos
Escrito el 02 Jun 2018
Comment: 0
La keratina es una sustancia proteica y es el componente principal de las capas más externas de la epidermis, como el cabello y las uñas. Durante la keratinización en frío se rellenan las fisuras que se generan cuando el pelo se daña y se sellan las cutículas, sin la necesidad de utilizar ningún proceso térmico como secador o plancha de pelo.
Hablamos con una estilista quién nos aclaró dudas sobre la aplicación de productos con keratina en el pelo.
Mito 1: “La keratina en frío contiene formol.”
Falso. El formol es un químico que ayuda a conservar los tejidos y es altamente peligroso. En países como Argentina y Brasil su uso en productos de alisado está prohibido, pues cuando éste entra en contacto con el calor, produce un vapor que al ser inhalado se vuelve tóxico y puede conllevar a enfermedades como laringitis o bronquitis.
Podemos incorporar en nuestra rutina diaria la aplicación de productos que contienen keratina para reestructurar la fibra capilar y que a su vez son libres de sustancias tóxicas.
Mito 2: “Cualquier tipo de keratina debilita el cabello y contribuye a su caída.”
Falso. La cutícula del pelo está formada por células compuestas de keratina y es la responsable de proteger el interior del cabello, también influye en el brillo y la suavidad del mismo. Las rutinas que practicamos para su cuidado como el cepillado o peinado, las condiciones medioambientales y en especial los tratamientos químicos, son factores que provocan su deterioro haciendo que la cutícula se hinche y se abra. La exposición continua a estos factores puede modificar la estructura del cabello, dejándolo seco, frágil, poroso y hasta quebradizo.
Al realizar un proceso de keratinización en frío, el pelo absorbe la keratina que perdió y de esta forma
Mito 3: “La keratina en frío no funciona para proporcionar un alisado definitivo.”
Verdadero. Los beneficios buscados con la keratinización en frío son cabellos reparados, brillantes, suaves y más hidratados, ya que ésta sella las cutículas y las fisuras del pelo maltratado.
Mito 4: “Si uso productos con keratina no puedo tinturarme el pelo ni usar shampoos que contengan sal.”
Falso. El uso de productos con keratina ayuda a la reestructuración del cabello y no genera ninguna reacción al momento de aplicar tintes, que en su mayoría son de base alcalina y abren la cutícula para penetrar la fibra alterando su estado normal. Por el contrario, se recomienda usar productos que contengan keratina si se tiñe el pelo, para ayudar a la recuperación causada por el daño químico que implica el proceso de tinturación.
Mito 5: “Utilizar productos con keratina hace que el pelo se engrase con más frecuencia.”
Falso. Las causas de engrase del pelo son hormonales, por frecuencia de lavado o por usar productos que contengan ingredientes como aceites pesados. Los productos con keratina hacen que el cabello luzca hidratado, no grasoso.
Hablamos con una estilista quién nos aclaró dudas sobre la aplicación de productos con keratina en el pelo.
Mito 1: “La keratina en frío contiene formol.”
Falso. El formol es un químico que ayuda a conservar los tejidos y es altamente peligroso. En países como Argentina y Brasil su uso en productos de alisado está prohibido, pues cuando éste entra en contacto con el calor, produce un vapor que al ser inhalado se vuelve tóxico y puede conllevar a enfermedades como laringitis o bronquitis.
Podemos incorporar en nuestra rutina diaria la aplicación de productos que contienen keratina para reestructurar la fibra capilar y que a su vez son libres de sustancias tóxicas.
Mito 2: “Cualquier tipo de keratina debilita el cabello y contribuye a su caída.”
Falso. La cutícula del pelo está formada por células compuestas de keratina y es la responsable de proteger el interior del cabello, también influye en el brillo y la suavidad del mismo. Las rutinas que practicamos para su cuidado como el cepillado o peinado, las condiciones medioambientales y en especial los tratamientos químicos, son factores que provocan su deterioro haciendo que la cutícula se hinche y se abra. La exposición continua a estos factores puede modificar la estructura del cabello, dejándolo seco, frágil, poroso y hasta quebradizo.
Al realizar un proceso de keratinización en frío, el pelo absorbe la keratina que perdió y de esta forma
Mito 3: “La keratina en frío no funciona para proporcionar un alisado definitivo.”
Verdadero. Los beneficios buscados con la keratinización en frío son cabellos reparados, brillantes, suaves y más hidratados, ya que ésta sella las cutículas y las fisuras del pelo maltratado.
Mito 4: “Si uso productos con keratina no puedo tinturarme el pelo ni usar shampoos que contengan sal.”
Falso. El uso de productos con keratina ayuda a la reestructuración del cabello y no genera ninguna reacción al momento de aplicar tintes, que en su mayoría son de base alcalina y abren la cutícula para penetrar la fibra alterando su estado normal. Por el contrario, se recomienda usar productos que contengan keratina si se tiñe el pelo, para ayudar a la recuperación causada por el daño químico que implica el proceso de tinturación.
Mito 5: “Utilizar productos con keratina hace que el pelo se engrase con más frecuencia.”
Falso. Las causas de engrase del pelo son hormonales, por frecuencia de lavado o por usar productos que contengan ingredientes como aceites pesados. Los productos con keratina hacen que el cabello luzca hidratado, no grasoso.
Keratina