Noticia Anterior
Maquillaje y piel…
El maquillaje afecta la salud de la piel, no sólo en las mujeres, sino también aquellos que por su profesión (locutores, cantantes ó actores) requieren de los cosméticos. En esta nota MUJERES les brinda lo más nuevo en cuidado de la piel y el maquillaje.
Escrito el 15 May 2018
Comment: 0
Padecimientos de la piel ligados al uso de maquillaje ocupan un lugar importante en la consulta dermatológica según la Fundación Mexicana para la Dermatología
La aplicación de maquillajes en la piel del rostro también está ligado a la aparición de algunos padecimientos cutáneos, situaciones frecuentes y que ocupan entre el cuarto ó quinto lugar en la consulta dermatológica, expresó la doctora Graciela Guzmán Perera, miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
A veces el maquillaje afecta la salud de la piel, no sólo en mujeres sino también en aquellos que por su profesión (locutores, cantantes ó actores) requieren de los cosméticos, detalló agregó la especialista.
Reacción de la piel: Para la dermatóloga los principales problemas que pueden presentarse son: reacciones acneiformes; es decir, acné secundario; así como dermatitis por contacto tales como alérgica, irritativa o urticaria.
Es importante señalar que las reacciones a los cosméticos son individuales y dependerán de la irritabilidad de cada piel y de las condiciones previas de ésta a la aplicación del maquillaje. Sin embargo, una generalidad llega a ser cuando la piel se encuentra irritada o muy seca, es entonces más frecuente que los compuestos de estas sustancias la penetren y la sensibilicen.
Es fundamental la prevención y de ello depende que la gente tome en cuenta en lo posible de que el cosmético sea "no comedogénico", es decir, que no tape los poros o que no propicie puntos negros.
Por lo regular, casi todos los cosméticos están probados en grandes grupos de población teniendo bajos índices de sensibilización o irritación; sin embargo, más vale asegurarse y consultar con algún experto de la piel aunque el producto contenga la leyenda "dermatológicamente probado".
Otra recomendación a considerar es detectar a qué sustancias se pudiera ser alérgico y que esta llegue a estar en algún cosmético; así se habituaría para leer cuidadosamente las etiquetas, sobre todo las que están pegadas en las cajas que son lo que primero se desecha. Por ende, es recomendable que el público compre productos que digan lo que contienen ya que de otra manera no se podrá saber lo que se está untando en el rostro o cuerpo.
Por último, es recomendable remover el maquillaje diario por la noche, a través de algún dermolimpiador suave y agua. Hay que recordar que la permanencia del cosmético en la piel puede favorecer a la obstrucción de los folículos pilo-sebáceos y presentando reacciones acneiformes; además, se puede desarrollar intolerancia a los mismos derivado de la persistencia de sustancias químicas por mucho tiempo sobre la capa cutánea.
Cuando las niñas juegan a ser grandes
Aunque no existe una edad adecuada para el uso de cosméticos, esto va a depender de cada familia o modo de pensar; es muy común que las adolescentes o niñas comienzan a "pintarse", por ello la experta advirtió únicamente que el uso temprano de estas sustancias puede favorecer o incrementar la aparición de acné en las jovencitas.
Además, nuevamente la dermatóloga insistió en que los padres de familia deben verificar la etiqueta del producto así como no descuidar a las pequeñas que tengan pieles sensibles o que padecen dermatitis atópica, pues este grupo de pacientes son más susceptibles a reacciones irritativas o alérgicas. Todo aquello que no describa el contenido de los cosméticos infantiles es inseguro para los niños. No hay que comprarlo.
Algunas recomendaciones
Es un hecho que todas las sustancias pueden ser potencialmente irritantes y/o provocadoras de sensibilidad, tanto para la piel como para las mucosas, ni siquiera "el aceite de bebé" es completamente seguro. Por ello siempre hay que estar en comunicación directa con el experto de la piel para determinar que debemos usar en función de nuestra propia condición y necesidad.
Los pacientes y consumidores deben exigir a las compañías cosméticas su obligación de declarar en sus productos los ingredientes. Evitemos aquellas marcas que no lo hacen. Y en caso de tener algún brote alérgico o negativo en la salud de la piel por estas sustancias evitemos tirar el empaque, guardarlo y llevarlo al momento de su cita con el dermatólogo.
¿Cuáles vitaminas forman una piel bella?
Para que tu cara se vea luminosa, ayúdala comiendo alimentos que las contengan. ¡Consérvate hermosa por más tiempo!
Seguramente ya tienes un tratamiento tópico para el ciudado de tu piel que te da resultados, pero recuerda que eres lo que comes y en gran parte tu físico mostrará como te alimentas. No importa la edad que tengas, siempre vas a querer conservar la juventud en tu rostro por más tiempo ¿o no es así?
Entonces es momento de que empieces a cuidar lo que comes o bien, cerciorarte de que los alimentos contengan las vitaminas que ayudan a que tu cara se ve lozana, joven y tersa.
Efecto Antioxidante
Cuando estás expuesta al sol, los rayos ultravioleta dañan las membranas celulares y se producen los radicales libres. Estos rayos afectan al tejido conectivo de la piel lo que genera que se produzca flacidez en el rostro.
¿Cómo puedes evitarlo? Incrementando la ingesta de antioxidantes como la vitamina C, E y los betacarotenos. En el caso de la vitamina C, te ayuda a evitar las arrugas ya que estimula la producción de colágeno.
Si adicionas zinc y selenio, activas la recuperación antioxidante ante el sol. El zinc trabaja con la vitamina C a producir colágeno y reconstruir tejidos además mejora a las pieles acneicas. En segundo permite la absorción de la vitamina E.
La vitamina A te auxilia a reducir la producción de sebo y en consecuencia, a que no tengas acné.
¿Qué debes comer preferentemente para mejorar la piel del rostro?
Calcio.- leche, almendras, coliflor.
Proteína.- Carne magra, clara de huevo, pescado.
Vitamina A.- hígado, fruta amarillas y hoja verde oscura.
Vitamina C.- cítricos y brócoli.
Vitamina E.- Aceite de girasol.
Zinc.-Carne roja, avena.
Selenio.- Ajo, germen de trigo y cebollas.
Vitamina B.- Arroz integral y germen de trigo.
Omega 3.- Pescado, aceite de oliva, almendras, aguacate.
La aplicación de maquillajes en la piel del rostro también está ligado a la aparición de algunos padecimientos cutáneos, situaciones frecuentes y que ocupan entre el cuarto ó quinto lugar en la consulta dermatológica, expresó la doctora Graciela Guzmán Perera, miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
A veces el maquillaje afecta la salud de la piel, no sólo en mujeres sino también en aquellos que por su profesión (locutores, cantantes ó actores) requieren de los cosméticos, detalló agregó la especialista.
Reacción de la piel: Para la dermatóloga los principales problemas que pueden presentarse son: reacciones acneiformes; es decir, acné secundario; así como dermatitis por contacto tales como alérgica, irritativa o urticaria.
Es importante señalar que las reacciones a los cosméticos son individuales y dependerán de la irritabilidad de cada piel y de las condiciones previas de ésta a la aplicación del maquillaje. Sin embargo, una generalidad llega a ser cuando la piel se encuentra irritada o muy seca, es entonces más frecuente que los compuestos de estas sustancias la penetren y la sensibilicen.
Es fundamental la prevención y de ello depende que la gente tome en cuenta en lo posible de que el cosmético sea "no comedogénico", es decir, que no tape los poros o que no propicie puntos negros.
Por lo regular, casi todos los cosméticos están probados en grandes grupos de población teniendo bajos índices de sensibilización o irritación; sin embargo, más vale asegurarse y consultar con algún experto de la piel aunque el producto contenga la leyenda "dermatológicamente probado".
Otra recomendación a considerar es detectar a qué sustancias se pudiera ser alérgico y que esta llegue a estar en algún cosmético; así se habituaría para leer cuidadosamente las etiquetas, sobre todo las que están pegadas en las cajas que son lo que primero se desecha. Por ende, es recomendable que el público compre productos que digan lo que contienen ya que de otra manera no se podrá saber lo que se está untando en el rostro o cuerpo.
Por último, es recomendable remover el maquillaje diario por la noche, a través de algún dermolimpiador suave y agua. Hay que recordar que la permanencia del cosmético en la piel puede favorecer a la obstrucción de los folículos pilo-sebáceos y presentando reacciones acneiformes; además, se puede desarrollar intolerancia a los mismos derivado de la persistencia de sustancias químicas por mucho tiempo sobre la capa cutánea.
Cuando las niñas juegan a ser grandes
Aunque no existe una edad adecuada para el uso de cosméticos, esto va a depender de cada familia o modo de pensar; es muy común que las adolescentes o niñas comienzan a "pintarse", por ello la experta advirtió únicamente que el uso temprano de estas sustancias puede favorecer o incrementar la aparición de acné en las jovencitas.
Además, nuevamente la dermatóloga insistió en que los padres de familia deben verificar la etiqueta del producto así como no descuidar a las pequeñas que tengan pieles sensibles o que padecen dermatitis atópica, pues este grupo de pacientes son más susceptibles a reacciones irritativas o alérgicas. Todo aquello que no describa el contenido de los cosméticos infantiles es inseguro para los niños. No hay que comprarlo.
Algunas recomendaciones
Es un hecho que todas las sustancias pueden ser potencialmente irritantes y/o provocadoras de sensibilidad, tanto para la piel como para las mucosas, ni siquiera "el aceite de bebé" es completamente seguro. Por ello siempre hay que estar en comunicación directa con el experto de la piel para determinar que debemos usar en función de nuestra propia condición y necesidad.
Los pacientes y consumidores deben exigir a las compañías cosméticas su obligación de declarar en sus productos los ingredientes. Evitemos aquellas marcas que no lo hacen. Y en caso de tener algún brote alérgico o negativo en la salud de la piel por estas sustancias evitemos tirar el empaque, guardarlo y llevarlo al momento de su cita con el dermatólogo.
¿Cuáles vitaminas forman una piel bella?
Para que tu cara se vea luminosa, ayúdala comiendo alimentos que las contengan. ¡Consérvate hermosa por más tiempo!
Seguramente ya tienes un tratamiento tópico para el ciudado de tu piel que te da resultados, pero recuerda que eres lo que comes y en gran parte tu físico mostrará como te alimentas. No importa la edad que tengas, siempre vas a querer conservar la juventud en tu rostro por más tiempo ¿o no es así?
Entonces es momento de que empieces a cuidar lo que comes o bien, cerciorarte de que los alimentos contengan las vitaminas que ayudan a que tu cara se ve lozana, joven y tersa.
Efecto Antioxidante
Cuando estás expuesta al sol, los rayos ultravioleta dañan las membranas celulares y se producen los radicales libres. Estos rayos afectan al tejido conectivo de la piel lo que genera que se produzca flacidez en el rostro.
¿Cómo puedes evitarlo? Incrementando la ingesta de antioxidantes como la vitamina C, E y los betacarotenos. En el caso de la vitamina C, te ayuda a evitar las arrugas ya que estimula la producción de colágeno.
Si adicionas zinc y selenio, activas la recuperación antioxidante ante el sol. El zinc trabaja con la vitamina C a producir colágeno y reconstruir tejidos además mejora a las pieles acneicas. En segundo permite la absorción de la vitamina E.
La vitamina A te auxilia a reducir la producción de sebo y en consecuencia, a que no tengas acné.
¿Qué debes comer preferentemente para mejorar la piel del rostro?
Calcio.- leche, almendras, coliflor.
Proteína.- Carne magra, clara de huevo, pescado.
Vitamina A.- hígado, fruta amarillas y hoja verde oscura.
Vitamina C.- cítricos y brócoli.
Vitamina E.- Aceite de girasol.
Zinc.-Carne roja, avena.
Selenio.- Ajo, germen de trigo y cebollas.
Vitamina B.- Arroz integral y germen de trigo.
Omega 3.- Pescado, aceite de oliva, almendras, aguacate.
Fernanda Martin
Agencias, Foto: Dreamstime
Agencias, Foto: Dreamstime